Escuela Lacaniana de Psicoanálisis del Campo Freudiano | Comunidad del País Vasco

Presentación

Las Bibliotecas son un instrumento esencial para una Escuela de psicoanálisis. Tanto es así que Jacques Lacan, en su Acto de Fundación (de 21 de junio de 1964) sitúa como tercer pilar de la Escuela la Sección de Recensión del Campo Freudiano ocupada en la reseña y la censura crítica de todo lo que ofrecen en este campo las publicaciones que dentro de él pretenden estar autorizadas. Es gracias a ellas que las conexiones del psicoanálisis con otras disciplinas progresan en el marco de un intercambio productivo. Al mismo tiempo transmiten el patrimonio común que son los libros, como legado de las generaciones, y ofrecen a sus lectores los recursos para el estudio y avance científico del psicoanálisis. Ya desde sus inicios, en las primeras sociedades científicas creadas por Sigmund Freud, la actividad bibliográfica (recensiones, comentarios de libros) ocupó un lugar central en el proyecto psicoanalítico. El Campo Freudiano, estructura en red, ha impulsado desde el primer momento la creación de bibliotecas del Campo Freudiano a lo largo del mundo y ha constituido, desde 1990, una Federación Internacional de Bibliotecas de Orientación Lacaniana-FIBOL.

Todas las bibliotecas cuentan con una hemeroteca con las publicaciones periódicas de la actualidad psicoanalítica y una extensa recopilación de revistas especializadas y de documentos inéditos. Las bibliotecas tienen horarios de consulta y de atención directa al público, Y. ofrecen los servicios propios de las bibliotecas especializadas: servicio de consulta en sala (catálogo impreso y electrónico), asesoramiento bibliográfico y servicio de préstamo de libros. Son abiertas al público.

Las Bibliotecas de la FIBOL participan activamente en la publicación de Colofón, revista de ámbito internacional.

 

 

Etiquetas: Bibliotecas